Buenos días de nuevo!
Hoy estrenamos post del mes de Abril con un tema bastante impopular, pero que a mí, personalmente, me parece fundamental y es el seguro de DECESOS (conocido popularmente como el de “los muertos” o “el de entierro”)
- En primer lugar, creo que debemos de cambiar el concepto de que el seguro de decesos consiste en “pagarse un entierro en vida”. Si se tratara de eso, hacer un plan de ahorro tendría el mismo sentido.
- El seguro de decesos, como tantos otros, es un seguro de SERVICIO. Yo pago una cantidad durante un año, para que si durante el mismo me ocurre algo me solucionen el problema (vamos, sepamos “a dónde acudir”). Exactamente igual, que nadie se plantea contratar un seguro de coche sin la garantía de grúa, aunque no la utilice en 10 años. Es un dinero que pagamos “muy a gusto” para cubrir la posible necesidad de quedarme “tirado” en la carretera y no tenga que buscar en el móvil una grúa que venga a remolcarme. Llamamos al seguro y ya está. Nunca nos planteamos el coste de la grúa todos los años que no la hemos utilizado, ¿y por qué? Porque con la grúa lo que queremos es un servicio, como nos pasa con los contratos de mantenimiento del gas o de la electricidad.
- ¿Y cuál es la diferencia “de base” con el seguro de decesos? Pues que nadie se quiere morir (aunque sepamos a ciencia cierta y “a priori”, que es el único seguro que vamos a utilizar), y parece que no hablarlo haga que no vaya a pasar.
Los 25 años de experiencia profesional que tiene LEANIZBARRUTIA AGENCIA DE SEGUROS, unido a las experiencias vitales de todas las que trabajamos aquí, demuestra que la gente se muere, y lo hace a diario. Y, por desgracia, no siempre son viejecitos de 100 años, sino que las estadísticas se forman con accidentes de tráfico, infartos, y enfermedades de mil tipos. Y esto no conoce edad. Es más, cuanto menor es la edad del fallecido o más repentina es la muerte, más desubicados nos encontramos y más agradecemos que el seguro de decesos realice su función.
Profesionalmente hablando, resulta muy gratificante, que una persona que acaba de perder a un ser muy cercano, muchas veces en circunstancias trágicas y/o repentinas, se acerque a la oficina para darte las gracias por haberles convencido de contratarlo, y haberle solucionado tantos quebraderos de cabeza.
- ¿Y voy a estar toda la vida pagando? La respuesta es clara: sí mientras quieras tener este servicio cubierto. Por supuesto, que si yo supiera cuando me voy a morir, contrataría el seguro el día de antes. De la misma forma que si supiera cuando se me va a incendiar la casa, pues el día de antes la aseguraría. Pero, claro, la vida no viene con un calendario de avisos.
- ¿Y cómo puedo sacarle “rentabilidad” mientras a mi seguro? Os recordamos que en SEGUROS BILBAO puedes ampliar la póliza de decesos con una cobertura dental, para obtener una limpieza gratuita al año, así como precios especiales en otros tratamientos, dentro de un cuadro amplio de profesionales. Además, esta cobertura conlleva también descuentos en temas de salud y bienestar como ortopedias, ópticas, acupuntura, piscinas, balnearios, etc.
Como siempre, estamos a vuestra disposición para tratar cualquier duda, comentario, experiencia que tengáis al respecto. ¡Os esperamos!