Buenos días:
Ya estamos de nuevo por aquí. En primer lugar disculparnos. Ha sido un verano complicado con bajas y vacaciones, y hemos tenido que aparcar algunos temas, y el blog se ha encontrado entre estos “perjudicados”.
Problemas de contratar un seguro con una Aseguradora Directa
El responsable de un taller estalla contra una compañía de seguros conocida
Para retomar el blog, nos hemos decidido hablar sobre los problemas de contratar un seguro con una aseguradora directa o de canal directo, y hacemos a raíz de la publicación de un video que está teniendo muchas visitas en youtube, y que trata un tema bastante polémico (compañías aseguradoras tradicionales vs compañías aseguradoras de canal directo) desde un punto de vista distinto, los reparadores.
Os indico, en primer lugar, el enlace donde lo podéis visualizar:
Según se indica en dicho vídeo, queremos hacer algunas aclaraciones para que podáis ver la diferencia entre lo que nos indican los contratos de las aseguradoras, y lo que nos cuentan los profesionales que pasa en realidad:
- ADELANTO DE INDEMNIZACIONES: Las compañías aseguradoras de canal directo (teléfono, internet…), como es lo general en el sector, contempla en su condicionado general el adelanto de las indemnizaciones cuando hay conformidad de pago por parte de la compañía causante del siniestro. Consecuentemente, el cliente en ningún caso debe de pagar la reparación cuando existe dicha conformidad de pago, ni debe permitir que la compañía demore el pago al taller porque no haya recobrado de la compañía causante, y que dicha demora le perjudique al no poder sacar el coche del taller con la factura pendiente.
- REPARACIÓN CON PIEZAS DE “MARCAS BLANCAS” o “PIEZAS DE DESGUACE (en chapa)”. Este tipo de prácticas suele ser habitual cuando se produce una pérdida total, el cliente quiere reparar y la indemnización ofertada por la compañía aseguradora resulta insuficiente para la reparación con pieza originales. Esta posibilidad REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA DEL CLIENTE, dado que es una manera de abaratar dicha reparación. Si, aunque no sea una pérdida total, aceptamos que no se nos repare con piezas originales, no hay ningún problema. Éste se produce cuando es una forma de abaratar costes por parte de la compañía aseguradora, sin nuestro consentimiento, más cuando la publicidad “nos bombardea sin descanso”, con que “es lo mismo”, pero “a menor precio”.
Como ya comentamos en el post sobre la indemnización por daño corporal , esto iba a producir un aumento de la cuantía de dichas indemnizaciones muy significativa, lo que en consecuencia, conllevaría un aumento de los costes en las compañías aseguradoras. Como todos conocemos, para aumentar los beneficios en una empresa, a igualdad de ventas sólo existen dos vías: el aumento de precios o la reducción de costes. Y parece que este último es el camino elegido por una compañía anunciada por un conocido presentador.
Seguros low cost: ¿Son mejores que las tradicionales?
Explicado todo esto, abrimos debate. Todos tenemos claro que las empresas conocidas como low-cost, mejoran precios muchas veces a costa de reducir servicios, como puede ser, por ejemplo, aviones con más asientos, o sin que nos den gratis un aperitivo en el vuelo.
Como en todos los mercados, hay quién prefiere viajar en estas compañías, o quién prefiere ir más ancho en compañías tradicionales o incluso pagar la tarifa business para disfrutar de un desplazamiento mucho más cómodo. Dicho lo cual, entendemos que hay un tipo de consumidor para cada tipo de servicio, y por eso el mercado es tan amplio.
El debate que nos gustaría abrir es: ¿Estamos perfectamente informados de la reducción de servicios que supone contratar un seguro a través de compañías aseguradoras directas o de canal directo como puede ser internet/teléfono? ¿O la publicidad nos engaña al decir que “es lo mismo por menos” cuando al final las diferencias son mucho más significativas?
¡Esperamos vuestra participación!