Hoy queremos tratar diferentes estrategias de ahorro ya que hay muchos clientes que viene a contarnos sus inquietudes relacionadas con que tiene un capital “parado”, bien sea porque tiene un proyecto a medio plazo y quiere autofinanciarse, o porque tiene una preocupación de cara a su jubilación. Te contamos cómo puedes ahorrar a través de la autofinanciación
Así trabajamos en Leaniz Barrutia Seguros para conseguir que ahorres
¿Qué es lo primero que hacemos?. En Leaniz nos gusta sentarnos con el cliente y preguntarle sobre sus inquietudes: qué idea “de gasto” tiene con ese dinero: compra a corto/medio/largo plazo, ahorro para jubilación etc.
Una vez denotada qué inquietud tiene el cliente, nos gusta saber su situación tanto personal como financiera. Por supuesto, no vamos a establecer una misma estrategia para una pareja sin hijos, una pareja de jubilados, un soltero, o una familia con varios hijos. Tampoco se puede obviar cual es la situación profesional de cada uno de los clientes, y la aportación económica que cada persona realiza a su economía familiar.
Por último, hacemos una valoración sobre la situación fiscal de la familia. No puede ser lo mismo una familia numerosa o con algún miembro con discapacidad, o miembros con hipoteca anterior al 2013.
Una vez valorados los tres puntos estableceremos la estrategia. Porque es importante conocer que no se necesitan capitales importantes para tener una estrategia de ahorro y de incrementar rentabilidad sobre dichos ahorros. Supone mucho más rentable realizar pequeños ahorros en largos periodos de tiempo , que esperar a que se acerque “peligrosamente” el horizonte de la jubilación para ponernos a ingresar “grandes” cantidades mensuales.
Si nos acostumbramos a realizar aportaciones mensuales al ahorro, nos resultará mucho más fácil ir incrementando estas cantidades a medida que, por ejemplo, se reducen los gastos en casa porque hayamos disminuido las deudas pendientes, o porque nuestros hijos se hayan independizado. Pero si no hemos creado esa “mentalidad de hormiguita”, nos resultará mucho más complicado gestionarlo.
Una estrategia muy interesante de ahorro, es la “autofinanciación”. Esto significa que si yo sé que cuando mi coche tenga 10 años, lo voy a tener que cambiar, empezar un ahorro mensual y periódico a los 5 años, y de esta forma, cuando el coche cumpla 10 conseguiré no necesitar una financiación para la compra.
Con algunos clientes que compraron su primer coche con préstamos personales a 5 años, hemos utilizado estos planes, manteniendo la mensualidad durante los 5 siguientes, y obteniendo esa autofinanciación. Te ponemos un ejemplo:
Si actualmente pagamos una cuota de 350€ para pagar nuestro coche de 18.000€, en 5 años pagaremos 21.000€. Si cuando terminemos de pagar esos 350€/mensuales aperturamos un plan con la misma cantidad (puesto que ya nos hemos acostumbrado a ese desembolso mensual) tendremos a los 10 años un coche igual y 3.000€ más para poder hacer, por ejemplo, un viaje. O adquirir un vehículo mejor, pagando lo mismo.
Y tú, ¿utilizas alguna estrategia de ahorro? ¿Has puesto alguna vez en marcha la “autofinanciación”?. Si quieres que te asesoremos, ponte en contacto con nosotros y estudiaremos al detalle tu situación.