Buenos días!
Hoy vamos a hablar de los seguros de coche, obligatorios y de las consecuencias de no suscribirlos.
El Real Decreto 8/2004, de 29 de Octubre en el capítulo II, sección 1ª, artículo 2 nos indica que “Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo que sea titular, que cubra, hasta la cuantía de los límites de aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil a que se refiere el artículo 1.
No obstante, el propietario quedará relevado de tal obligación cuando el seguro sea concertado por cualquier persona que tenga interés en el aseguramiento, quién deberá expresar el concepto en que contrata”.
Como veis, la ley es muy clara sobre la obligatoriedad de que todos los vehículos estén asegurados, y no contempla casuísticas que exoneren de esta obligación.
Según los datos de la DGT, aproximadamente el 10% de los vehículos que forman parte del parque móvil español circulan sin seguro.
¿Cuáles son las consecuencias de no tener el coche asegurado?
Conducir sin seguro es una pena administrativa que conlleva la inmovilización del vehículo y una sanción administrativa de entre 601 y 3.500€, dependiendo del tipo de vehículo, si está o no en circulación, y si se es la primera vez que es castigado con esta sanción, o se trata de un hecho recurrente.
Además, se nos solicitará el recibo del seguro en el momento de pasar la ITV. Por lo que, al no tener seguro, no podremos realizar este trámite incurriendo en dos infracciones: a la de no tener seguro, añadiremos no pasar la ITV correspondiente.
¿Qué pasa si la policía me para mientras circulo, y no llevo seguro?
Cuando la policía nos pare, lo primero que va a realizar es comprobar si nuestra matrícula se encuentra en el archivo FIVA (Fichero informativo de Vehículos Asegurados). Si no se encuentra o no pudiera consultar los datos por algún problema técnico, será el conductor quién deberá acreditar que el seguro se encuentra en vigor (lo más habitual, presentando el recibo del seguro correspondiente a la fecha).
Si la matrícula no aparece en FIVA y tampoco podemos acreditar la vigencia del seguro, el coche será inmovilizado y trasladado al depósito de grúa correspondiente. Allí permanecerá hasta que podamos acreditar que hemos asegurado el vehículo por un año, plazo legal establecido en España para la vigencia de un seguro. En el momento que saquemos el vehículo deberemos de abonar también la sanción correspondiente al servicio de grúa, y el coste diario del depósito de dicha grúa.
¿Y si tengo el vehículo estacionado sin seguro?
Actualmente la policía consulta las matrículas de los vehículos estacionados en la vía pública para comprobar que estén asegurados. La consecuencia de que no esté asegurado, sería la misma que la indicada en el apartado anterior.
¿Y si tengo estacionado en un garaje o recinto privado?
Por supuesto, cuando hablamos de una zona privada, es más complicado que la policía pueda verificar el aseguramiento. Pero no significa ello que se minimicen los riesgos de accidente. Los vehículos a motor son un riesgo por el simple hecho de llevar combustible. Lo que puede provocar una explosión por combustión y las consecuencias del mismo se abonarían por responsabilidad civil, siempre que el vehículo esté asegurado, o lo pagaría el propietario en caso de carecer de dicho seguro. Además, si el mismo se encuentra estacionado en un recinto comunitario, hay riesgo que sufra una colisión causada por otro vehículo. Si no contratamos el seguro obligatorio, no podremos reclamar a la compañía causante nuestros daños puesto que recordamos, el seguro del vehículo es OBLIGATORIO.
¿Y si tengo una colisión causada por un vehículo que carece de seguro?
En el caso de que el vehículo causante no contrate el seguro obligatorio, el Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará en nombre del vehículo causante hasta el límite establecido en el seguro obligatorio. Posteriormente establecerá labores de recobro contra el dueño del vehículo causante, por la indemnización adelantada.
¿Habéis dejado alguna vez el coche sin seguro?¿Conocíais las consecuencias de esta acción?¿Has tenido alguna un golpe con alguien que no tenía seguro?¿Tardasteis mucho en recobrar?
¡Esperamos tus comentarios!