¿Estás buscando un seguro de coches? Te contamos todo lo que necesitas saber
Buenos días:
Hoy retomamos un tema al que en muchas ocasiones, por tenerlo por tan cotidiano, no terminamos de prestar toda la atención que merece. ¿Qué debemos de tener en cuenta al contratar un seguro de coche?
- EL MODELO. Aunque es un tema que se trata por encima, es muy importante indicar modelo y sub-modelo exacto. Primero, porque los CV es uno de los elementos que influyen en el precio, y asegurar un vehículo con menos cv puede ocasionarnos problema de infraseguro. Segundo, porque cada sub-modelo conlleva unos extras. Si aseguramos un sub-modelo que no es el adecuado, puede ser que unos accesorios que vayan de serie en nuestro modelo, sea de pago en otro, y por tanto la compañía así lo considere.
- LOS ACCESORIOS. Es general en los clientes entender por accesorios aquello que no llevaba el vehículo cuando sale del concesionario, como puede ser la rotulación de la empresa, o un manos libres externo. Por la presente me gustaría aclarar que accesorio es todo aquello por lo que pagamos de manera adicional cuando estamos configurando nuestro vehículo. Si, por ejemplo, el vehículo “básico” lleva pintura blanca y yo decido pagar 200€ más y que la pintura sea metalizada, eso será un accesorio. Es importante matizarlo, porque accesorio no de serie que no sea asegurado a parte, accesorio que no se abonará.
- FECHA DE MATRICULACIÓN. Mucho cuidado con los vehículos rematriculados, que muchas veces no se hace constar, y se asegura el vehículo con una antigüedad inferior a la real. Como la edad del vehículo también influye en el precio, es importante que demos la información completa.
- LUGAR DE RESIDENCIA. Esta es una de las “trampas para abaratar precio” más habitual. El vehículo se debe asegurar donde está empadronado el tomador, puesto que ésta es la zona de circulación real. Como es lógico, la zonas urbanas son más caras que asegurar que las rurales, puesto que el nivel de siniestralidad es mayor (y los seguros se basan principalmente en estadísticas). Asegurar el vehículo “en el pueblo” porque “es más barato” supone una falsedad documental e incurre consecuentemente en problemas de infraseguro.
- GARANTÍAS: Por supuesto, fundamental, tener claro lo que hemos contratado, y adecuarlo a las características de nuestro auto. Si contratamos la rotura de cristales, y nuestras lunas son tintadas, hacerlo constar. Si no, el cristal que nos pondrán no será igual al de antes de la rotura, puesto que no será oscurecido.
Coberturas interesantes como la pérdida total (indemnización cuando el valor de la reparación del vehículo tras un accidente es superior a su valor venal), es cada vez más habitual encontrarlo en la oferta de las compañías y es una garantía que se puede contratar sin tener que recurrir al todo riesgo, como ocurría hasta hace bien poco. Recomendable comparar las indemnizaciones que oferta cada compañía al respecto, que difieren muchas veces de manera muy significativa.
Los animales cinegéticos son fundamentales si se circula por zona de ámbito de los mismos. Si no se contrata y se atropella a un jabalí que se hubiera escapado de un coto, no hay manera posible de reclamar el valor de la reparación, tras el último cambio legislativo.
Como siempre, estamos a vuestro servicio para asesoraros e intentar ajustar vuestros seguros a vuestras necesidades específicas.