Te contamos paso a paso la importancia de contratar un seguro del hogar
Cuando contratamos un seguro del hogar, desde la agencia nos encontramos dos tipos de perfil de cliente:
- Los que tiene seguro en otra compañía y por la circunstancia que sea buscan cambiarse o al menos comparar,
- Aquél que no tiene seguro.
Seguramente desconozcáis que, como salió publicado en el periódico El Mundo este pasado verano, como podéis ver en este enlace, casi un 30 % de las viviendas en España no contratan ningún tipo de seguro del hogar. Y del 70 % que sí lo tienen, casi la mitad presenta deficiencias en garantías y/o capitales.
Nuestra experiencia nos indica que, generalmente, el problema de un seguro de hogar inadecuado no se encuentra en las garantías. El cliente cuando contrata sí comprueba que las garantías sean las mismas que tenía anteriormente.
El problema principal recae en el infraseguro
Es decir, en contratar unos capitales inferiores a los reales, lo que supone un coste de seguro anual inferior. Pero “como nadie da duros a 4 pesetas” tiene el riesgo de que en el caso de siniestro, la compañía pague en proporción al importe anual que abona el cliente, puesto que éste es inferior al que tendría que abonar si los capitales fueran los correctos.
Nosotras, desde la oficina, invitamos a los clientes a, dentro del presupuesto marcado, asegure aquellas garantías que, en caso de no contratar, sí le pueden producir un perjuicio económico grave: un incendio, unos daños por agua, la Responsabilidad Civil (tan importante, y muchas veces tan infrasegurada) Y, con estos mínimos, ir ampliando garantías según nuestra capacidad económica.
Las coberturas de seguro más importantes
- En Responsabilidad Civil vamos a cubrir cualquier daño causado a un tercero, sea por los daños que han causado el incendio de nuestra vivienda, los daños por el agua que ha caído de nuestra tubería rota, o porque se nos ha caído una maceta y ha dañado un coche. Hacednos caso, no escatiméis en el límite a contratar en esta garantía. El coste económico de que ante un siniestro “se nos quede corta”, puede ser arruinarnos.
- Un incendio por supuesto es fundamental. Es la mayor catástrofe que podemos sufrir. Tenemos que pensar que ante un siniestro total, además de la casa y su contenido, hay que pagar el desescombro, los bomberos, las licencias de obra etc etc
- ¿Y la rotura de cristales, por ejemplo? Si hacemos una estadística del número de expedientes que se aperturan en esta garantías, estaremos en los primeros puestos del ranking. Muy diferente será, si este mismo ranking lo hacemos en el volumen de indemnizaciones. Una rotura de un cristal de ventana, es un fastidio, pero no es urgente. Si este mes no tengo dinero para cambiarlo…pues ya lo haré el mes que viene.
Con esto queremos reforzaros la idea de que no dejéis de tener un seguro por motivos económicos porque los seguros “no pagan nada”. Los seguros que están bien hechos, pagan las indemnizaciones que corresponden. Pero si no hacemos un seguro porque nos viene mal pagar 150€, mucho más grave será si tenemos que pagar una indemnización al vecino por no contratar un seguro del hogar. Y ya ni pensemos si se nos incendia la casa, e incendiamos la de al lado, y la escalera de la comunidad. Nosotros seguramente asumiremos (y nos lamentaremos) de las consecuencias de no tener el seguro de la casa; pero tengamos en cuenta que los vecinos no serán tan pacientes….
Nuestro consejo: Si queréis abaratar el seguro del hogar NO LO HAGAS NUNCA A COSTA DE BAJAR CAPITALES, estudiad las garantías y eliminar aquellas que, en caso de no tenerlas, podáis hacer frente económicamente.
Como siempre, estamos a la espera de vuestros comentarios y consultas.