5 consejos para contratar los seguros para pymes que más te convienen
Hoy vamos a hablar de los seguros paras pymes, y más concretamente para las pymes en Valencia que es nuestro entorno más cercano.
Os recordamos que se entiende por pyme, aquel al que tiene entre 1 y 249 empleados. Según las estadísticas del Ministerio de Industria , Energía y Turismo del pasado mes de Mayo de 2016, las microempresas (entre 1y 9 trabajadores) suponen el 40% del total de empresas de nuestro país. Los autónomos, con un 54.1% suponen más de la mitad de las empresas en España.
Las pymes contratan (datos de régimen general) a más de la mitad de los empleados cotizantes a la Seguridad Social. Es por ello, que las pymes somos un mercado muy importante, y las pymes en Valencia, lo son de la misma manera.
¿Qué consejos os damos a la hora de contratar un seguro de pyme?
1. Para empezar, cuando contratamos un seguro para pyme es INDISPENSABLE que busquemos aquel que se ajuste a nuestra descripción, y si no es así, que facilitemos toda la información a nuestro agente de seguros, para que pueda hacer constar en el contrato la actividad que realmente realizamos.
Los datos que nos van a solicitar son tanto los de la empresa como “lugar físico” (metros, antigüedad del edificio, protecciones contra incendio y robo, etc), así como temas más internos de nuestra empresa, como son el número de trabajadores, el volumen de facturación, el importe que queremos asegurar en maquinaria y mobiliario y en existencias. Si estas existencias son fijas, temporales, o varían en función de la carga de trabajo (lo que se conoce como flotantes).
2. Una vez tengamos el contrato que se ajuste a nuestra actividad, será el momento de elegir las garantías que más se ajustan a nuestras necesidades. Una de las mayores preocupaciones cuando contratamos un seguro de de pyme, es cubrir los daños que podamos producir, es decir, la Responsabilidad Civil. De nuevo, será nuestra actividad la que nos determine qué tipo de Responsabilidad Civil necesitamos:
- Si trabajas tanto en local como en exterior, será importante contratar además de la RC de explotación, la garantía de Responsabilidad Civil de los trabajos fuera.
- Si en cambio, te encargas de “producir” (da igual que tengas un bar y hagas comida, que una empresa que haga coches, puesto que ambos son productos) es muy recomendable contratar la garantía de Responsabilidad Civil de productos, y así cubrir posibles complicaciones que aparezcan con posterioridad
- RC de probadores.- Si eres un taller mecánico, que pruebas los coches antes de la entrega, será una garantía que te interesará.
- RC medioambiental.- Si tu pyme emite o trabaja con productos contaminantes, y dado que la legislación resulta cada vez más restrictiva en este tema, es una garantía que te puede ayudar a que las indemnizaciones por un posible vertido , no supongan una crisis financiera en tu empresa.
3. Otra garantía a tener en cuenta es la pérdida de beneficios. Recordamos que se entenderá por pérdida de beneficios los gastos fijos que tengamos cuando no podamos abrir el local a consecuencia de un siniestro: seguridad social, alquiler, préstamos, cuotas fijas de luz/agua/gas/teléfono, etc etc. No caigas en el error de pensar que con esa garantía el eguro me abonará los días de cierre como si estuviera abierto (beneficios-gastos)
4. Revisa las franquicias. Los seguros de pyme, en general, son los que más franquicias presentan en el sector. La misma puede ser de dos tipos: fija (siempre se paga lo mismo) o porcentual (es decir, un % del importe del siniestro. En muchos casos este porcentaje lleva un mínimo y un máximo a aplicar por siniestro)
5. Medidas de protección.- Es importante detallar exactamente las medidas de protección. Si nuestro cristal de seguridad es de dos capas, y no de tres, no pongamos el de 3 porque resulta más barato. Recordemos que el porcentaje que nos ahorramos al indicar que tenemos más medidas de seguridad de las que realmente hay, es el mismo que nos aplicarán sobre la indemnización del siniestro que suframos por inexactitud de datos.
Espero, pymes de Valencia, que esto os ayude en vuestras nuevas contrataciones. Como siempre, estamos a vuestra disposición para cualquier duda.
Si queréis saber qué más seguros podéis necesitar para vuestra empresa, consulta nuestro post sobre el tema:
¡Hasta la próxima!