Todo sobre los seguros de viajes
Buenos días:
Ya entrados en Agosto, vamos a hablar de los seguros de viajes. Estos seguros son los que nos permitirán solventar las incidencias que tengamos previas o durante la estancia en nuestro viaje., para que de esta manera si nuestro viaje no se puede realizar por causas ajenas a nuestra voluntad o se debe de interrumpir antes de lo deseado, la pérdida económica sea lo menor posible, y nos ayuden a tramitar nuestra incidencia desde nuestro destino.
Los podemos dividir en dos tipologías principalmente, que muchas veces tienden a confundirse
a) Gastos de cancelación de viajes: Este tipo de seguro cubre los gastos de cancelación que nos pueda suponer la anulación del viaje por alguna de las casuísticas que se marcan en el condicionado de la póliza. En general, suelen englobar:
- Problemas médicos para viajar (enfermedad o accidente grave ocurridos posteriormente al momento de contratar el viaje) o cuarentena médica.
- Ser convocado como testigo o como parte de un tribunal; o a una mesa electoral.
- Fallecimiento de un familiar (de primer o hasta segundo grado dependiendo de la compañía aseguradora)
- Que el asegurado se quede en el paro o sea llamado para incorporarse en una nueva empresa,
- Que sufra algún accidente en el hogar (este suele ser general cuando el seguro se engloba dentro del seguro del hogar como una garantía adicional)
- Que la zona de destino sea determinada como catastrófica.
- Problemas en el embarazo (el mes depender á de las condiciones de cada aseguradora)
- Robo de documentación que impida el viaje o la denegación del visado para el mismo por causas no justificadas.
- Examen a oposición (siempre que la convocatoria sea posterior a la reserva del viaje)
En Seguros Bilbao este tipo de seguros lo englobamos como garantía adicional de los seguros del hogar. Si en vuestra compañía no tenéis la opción, podréis contratarlo a través de la agencia con la que contratéis el viaje.
b) Seguro de asistencia en viaje. Este es el seguro que nos cubrirá los imprevistos que nos puedan ocurrir una vez iniciado el viaje. Es bueno conocer que el seguro de la grúa de nuestro vehículo tiene seguro de asistencia en viaje también para las personas, y que este seguro cubrirá al tomador de la póliza aunque no viaje con el vehículo. Es decir, que si yo me voy a la montaña y me tuerzo el tobillo, llamaré a la asistencia en viaje de mi póliza del coche y me llevarán a mi domicilio. En las pólizas de auto de Seguros Bilbao os entregamos una tarjetita para meter en la cartera con los números de asistencia para que la llevéis encima, vayáis o no con vuestro coche.
Las coberturas relacionadas con la asistencia a personas suelen ser:
- Repatriación o transporte de heridos/enfermos
- Repatriación de asegurado
- Interrupción del viaje del asegurado por fallecimiento de un familiar
- Billete I/V para un familiar y los gastos de estancia
- Gastos médicos/farmacéuticos/hospitalización, y de posterior estancia en un hotel si fuera necesario, antes de emprender el viaje de vuelta.
- Búsqueda y transporte del equipaje y enseres personales
- Anticipó de la fianza o gastos legales derivados de un accidente de circulación en el extranjero.
Es general que los gastos médicos se excluyan para los pacientes crónicos o aquellos que viajen ya con una enfermedad conocida.Existe la opción de ampliar el seguro de asistencia en viaje con la de pérdida de equipajes.
Los límites de la pérdida de equipaje, de los gastos médicos, de los gastos de estancia etc dependerán de la aseguradora. Os recomendamos preguntarlo antes de la contratación para evitar sorpresas. Tener en cuenta que la cobertura de gastos médicos deberá ser muy superior en países como Estados Unidos que si viajamos a la Unión Europea.
Y con este post nos despedimos hasta Septiembre. Desde aquí os deseamos “bon voyage”, ¡disfrutad de las vacaciones!