Buenos días:
Hoy vamos a hablar nuevamente sobre la jubilación, de su planificación, un tema que hay que tener presente, sin obsesionarse, pero tampoco sin olvidarnos del mismo hasta que sea demasiado tarde.
Efectivamente, saber cuánto nos quedará de pensión el día que nos jubilemos, si podremos, o no seguir manteniendo nuestro ritmo de vida, es un tema que preocupa, y mucho. En las primeras horas de vida de la web “Tu seguridad Social” el pasado Noviembre (página web creada por el Ministerio de Empleo para el cálculo de le pensión de jubilación) la misma se vio completamente colapsada. En algunos momentos se registraron hasta 200.0000 visitas de usuarios.
¿Y cuándo empiezo a ahorrar? Estudios de diferentes entidades financieras demuestran que es mejor empezar pronto con cantidades pequeñas, que esperar a acercarnos al horizonte de la jubilación, y querer recuperar el tiempo perdido con grandes aportaciones. Es lógico. Si yo sé que necesito 150.000€ para el día que me jubile y tengo 30 años por delante, necesitaré ahorrar 5.000€/año. Si, en cambio, me lo planteo cuando estoy a 10 años de mi jubilación, necesitaría 15.000€/año. Esto hace que nos metamos en cantidades muchas veces inasumibles.
¿Qué tipo de plan contrato? No hay plan “BUENO” en sí. Cada plan será bueno, en función de que se adecue correctamente a mis necesidades presentes y/o futuras.
Nos encontramos en el mercado con formas de ahorro:
- Planes de Pensiones/PPA.- Cualquiera de estos formatos se rige por la misma “normativa”. Es un producto que presenta ventajas fiscales durante la vida del producto, que no permite reembolsos de ningún tipo (a excepción de contingencias como jubilación, invalidez permanente y absoluta, desempleo, fallecimiento). En el momento de poder disponer del dinero lo haremos en forma de única vez, en varias o en forma de renta. Siempre es bueno consultar a nuestro gestor la manera fiscalmente más rentable de gestionar los reembolsos. Hay que tener en cuenta que el dinero reembolsado (capital+intereses) se sumará a rentas del trabajo del año fiscal correspondiente.
- Planes de ahorro: Consisten en formas periódicas de ahorro. Los hay con diferentes tipos de interés, con posibilidad de invertir (o no) parte en renta variable…Permiten reembolsos parciales y totales con o sin penalización, dependiendo siempre del tipo de plan. Lo que sí es común es que tributaremos por los réditos obtenidos, y no por la suma del capital+intereses. En contra, no presenta ventaja fiscal alguna.
- SIALP.- es una nueva modalidad de ahorro, de estructura estatal como los planes de pensiones, y que lleva en el mercado unos 2 años. Este es un tipo de plan limitado a 5 años, que no permite reembolsos parciales y que si se mantienen durante dicho plazo, tiene la ventaja fiscal de que el rédito obtenido está exento de tributación. Tiene limitadas las aportaciones anuales a 5.000€.
Coméntanos tu situación y/u objetivos de ahorro, y buscaremos el producto que más se adapte a tus necesidades. Te realizaremos un ADN, que es un estudio exclusivo, que te orientará sobre tus necesidades, y las aportaciones que deberías de realizar anualmente.
¡Hasta el próximo post!