Planea tu futuro ¿Qué opciones existen?
En esta época de cierre fiscal, hablar de pensiones está “a la orden del día”. Campañas en la TV y la radio de entidades financieras nos recuerdan permanentemente que estamos en la época “de los planes de pensiones”. Pero ¿son las pensiones un tema estacional? ¿Por qué ahora tanto “bombardeo” mediático con el tema pensiones?
Vamos a repasar la importancia de ahorrar para nuestra jubilación y las diferentes opciones para ello.
La pirámide poblacional de nuestro país, con pocos nacimientos y una población cada vez más envejecida, al aumentar la longevidad de sus miembros, es un elemento importante a tener en cuenta para entender el problema actual del sistema púbico de pensiones. Como consecuencia, la población activa, que es teóricamente quién sustenta el programa público de pensiones (aunque realmente en este momento, las cotizaciones sustentan el 92% de las pensiones), se reduce, mientras que aumenta el número de pensionistas dependiente del sistema.
Si a esto, le añadimos la crisis económica reciente, con la consecuente disminución de las cotizaciones, el problema se agrava.
¿Y qué podemos hacer nosotros?
Como el sistema público de pensiones es un elemento sobre el que no podemos ejercer ningún control, lo que sí podemos hacer es contratar un plan privado que, palie, en la medida de la posible, la disminución más que probables de nuestra futura pensión pública.
Una vez concienciado de la importancia de contratar un plan privado, veremos que el mercado nos ofrece, en principio, dos grandes opciones:
- Plan de Pensiones: (PP)
- Plan de jubilación (PJ)
¿La principal diferencia entre ambas?
La disponibilidad y la fiscalidad. El plan de pensiones tiene disponibilidad por fallecimiento, invalidez, desempleo o jubilación. Además desde el último cambio legislativo permite reembolsar las aportaciones que superen los 10 años de antigüedad a partir del 1/01/2025. Esto difiere con el PJ, puesto que el mismo tendrá la disponibilidad que marque contractualmente el plan, que puede ser total y parcial, con o sin penalización dependiendo del contrato
¿Y por qué el “boom,” de los planes de pensiones a final de año?
Porque las aportaciones realizadas durante el año, reducen la base imponible de nuestra declaración de IRPF, y como a 31 de diciembre se cierra el año fiscal, es el momento en el que el gestor te indicará cuánto debes de aportar para conseguir que tu declaración salga negativa, o al menos te sea más favorable.
¿Y cómo tributa el plan de pensiones?
En el momento que se cumpla el requisito legal para el reembolso, el capital más los intereses, tributarán como rentas del trabajo, al tipo que corresponda. Esto difiere con los PJ, que tributarán por los rendimientos obtenidos al tipo vigente.
¿Cuál es la mejor opción? Cada caso particular se ajustará más a un tipo de plan, u a otro. Pero en general lo ideal es combinar ambos tipos de plan, utilizando el PJ para nuestro ahorro periódico, y el PP para aprovecharse de la ventaja fiscal, aportando el importe que nos recomiende nuestro gestor para bajar el tipo de IRPF y así que nuestra declaración de la renta nos sea más favorable.
¿Quieres contratar un plan de pensiones en Valencia? Ven a visitarnos, estudiaremos tu caso particular y te plantearemos una oferta personal, que se ajuste a tus necesidades.