8 preguntas básicas sobre un plan de pensiones
Bienvenidos al blog de nuevo.
Hoy vamos a tratar un tema que seguro (y más en esta época de presentación de rentas en la que nos encontramos) os habéis planteado: ¿Me interesa un plan de pensiones?
- ¿Dónde contratar?, indicaros que si queréis contratar un plan de pensiones en Valencia, podéis acudir a dos lugares, a una entidad financiera, o una entidad aseguradora. En ambos sitios encontrarás diferentes productos, y diferentes maneras de invertir
- ¿Me interesa abrir un plan de pensiones? Todos los expertos están de acuerdo en la necesidad de que los españoles nos concienciemos de completar con un plan privado, lo que será nuestra pensión pública de jubilación. Si debemos de realizarlos a través de una plan de pensiones (en tipo de interés fijo, o invertido en fondos de inversión de mayor o menor riesgo) o a través de un plan de jubilación (plan de ahorro), es lo que deberemos de plantearnos en función de nuestras especificaciones personales.
- ¿Cómo funciona un plan de pensiones? Un plan de pensiones es un producto de ahorro con perspectivas de capitalización futuras que nos permite realizar aportaciones tanto de manera regular,como puntual, dependiendo de lo que podamos/queramos hacer con arreglo a nuestras posibilidades o necesidades.
- ¿Qué ventaja fiscal tiene el plan de pensiones? El dinero aportando a los planes de pensiones y PPA, tiene la ventaja fiscal de que reducen la base imponible en nuestra declaración de IRPF. La gran ventaja fiscal se encuentra en aquellas personas que se encuentran en los “límites de los tramos”, ya que bajar de los 20.200€, por ejemplo, nos va a suponer tributar el 24% en vez de hacerlo al 30%.
- ¿Existe algún límite en las aportaciones a un plan de pensiones? Desde Enero de 2015 el límite fiscal máximo a desgravar del conjunto de aportaciones anuales máximas, está sujeto a 8.000 euros anuales o al 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas (la menor de las dos). Por tanto, no tiene sentido aportar más dinero al plan de pensiones (con las restricciones de liquidez que tienen y lo mal tratados que están fiscalmente a la hora del reembolso) si no le vamos a obtener el rédito fiscal correspondiente.
Así mismo, se permite aportar 2.500€ máximos a planes de pensiones a favor del cónyuge, siempre que sus rendimientos netos de trabajo o actividades económicas no superen los 8.000€ anuales.
- ¿Qué liquidez tiene el plan de pensiones? Desde el 1 de Enero del 2015 se permite reembolsar derechos consolidados a planes de pensiones, contratados con anterioridad a esa fecha . Se podrán reembolsar a partir del 1 de enero de 2025, todas las aportaciones que tengan una antigüedad superior a 10 años , incluso sus rendimientos. Antes de dicha fecha, los supuestos para obtener el capital del plan de pensiones serán fallecimiento, invalidez permanente y absoluta, desempleo de larga duración o jubilación.
- ¿Cómo tributa un Plan de pensiones? Los derechos consolidados en un plan de pensiones (es decir, el capital ahorrado+ los intereses generados) se consideran rendimientos de trabajo a efectos de IRPF. Es decir, que en el momento de reembolsar el plan, es adecuado consultar con nuestro gestor el momento donde el impacto fiscal sea menor, puesto que además de tributar como rendimiento de trabajo, se considerará un pagador. No es raro el caso, del individuo que al jubilarse, y desconociendo esta circunstancia, ha tributado por tres pagadores (su empresa, la seguridad social al pagarle la pensión de jubilación, y el reembolso de su plan de pensiones), con el consiguiente incremento de ingresos y de tipo de IRPF a aplicar. Recargándose aún más, por el número de pagadores.
- ¿En qué se diferencia un Plan de Pensiones de un plan de jubilación? Principalmente se diferencian en dos puntos fundamentales:
a) Disponibilidad.- Los planes de ahorro tienen una liquidez sujeta al tipo de plan, pero nos va a permitir sacar el dinero (con o sin penalización, de nuevo dependiendo del tipo de plan), sin más explicación al respecto. En los planes de pensiones nos atendremos a la normativa vigente.
b) Fiscalidad.- En los planes de ahorro se tributa por los rendimientos obtenidos. Dichos rendimientos del capital mobiliario derivados de los seguros se integran en la base imponible del ahorro del IRPF. Como hemos comentado, en los planes de pensiones, capital+rendimientos tributarán conjuntamente como rentas del trabajo.
¿Cómo podemos ayudarte con tu plan de pensiones?
Como sabéis desde LEANIZBARRUTIA AGENCIA DE SEGUROS creemos que planificar nuestra jubilación no es un tema que se debe tomar “a la ligera”, puesto que los años pasan mucho más rápido de lo que nos gustaría, y puede ser que cuando nos queramos poner con la planificación, el intervalo temporal hasta la jubilación no nos permita muchas opciones.
Por supuesto, el plan de jubilación (ahorro) y los planes de pensiones son planes completamente compatibles, y que debemos de saber utilizar para poder obtener la mejor planificación a nuestra jubilación, con el menor impacto fiscal y la mejor remuneración.
Concierta una entrevista con nosotras, estaremos encantadas de hacerte un estudio personalizado.
¡Hasta la próxima!