Hoy vamos a tratar el seguro de hogar desde otro punto de vista. Voy a plantearos muchas de las preguntas que recibimos a diario en la agencia, y que seguro os habéis hecho vosotros también en alguna ocasión.
¿Qué cubre (en general) un seguro de hogar?
De manera general, los seguros de hogar cubren los accidentes y excluyen los mantenimientos. Como iniciación, os haré una diferenciación muy breve entre accidente y mantenimiento: accidente es lo que no se puede prever y mantenimiento es aquello que sí. Os pongo un ejemplo que os ayudará a entenderlo. Utilizaré el ejemplo de los coches, que a todos nos resulta más fácil de comprender. Si tengo el coche a todo riesgo y colisiono contra la columna del garaje, me cubrirá el seguro los daños que tenga. Pero cuando realice el cambio de aceite y de pastillas de freno, me lo pagaré yo. En el hogar, funciona igual.
¿Qué tipos de seguro de hogar hay?
Las compañías de seguros están tendiendo cada vez más a la personalización de sus productos. Empieza a haber una “huida” general del sector de las “pólizas paquete”. Como consecuencia, podrás contratar aquello que te parezca más adecuado. Como regla general, a los clientes les comentamos siempre, que contraten como mínimo Responsabilidad Civil e Incendio, y a partir de ahí, revisamos cada caso individual. Seguros Bilbao nos permite una flexibilización muy destacable a la hora de personalizar nuestro seguro, con respecto a lo ofertado por la competencia.
¿Qué cubre un seguro de hogar básico?
En general son las entidades bancarias las que ofertan este tipo de seguros, diferenciando entre básico y todo-riesgo del hogar. Con la denominación de” hogar básico” suelen hacer referencia al seguro mínimo que obliga la ley a tener contratado mientras dure la hipoteca. Es decir, se cubrirá a un seguro de incendios y otros daños, tal y como marca el artículo 8 de la ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario
¿Qué no cubre el seguro de hogar?
Aunque cada compañía tienes sus límites de cobertura y garantías, la generalidad en todas las compañías es que quedan excluidos tácitamente dos conceptos:a) Los mantenimientos: como os comentaba. Si existe una fuga de agua que produce una humedad, la compañía de seguros nos pintará la pared afectada. Ahora, si la pintura se desconcha por el paso del tiempo, seremos nosotros como responsables de nuestra vivienda, los encargados de que esa pared esté en buenas condiciones.b) Las consecuencias de hechos dolosos e intencionados: Si una persona, por desgracia, se duerme en el sofá mientras fuma y, como consecuencia, se incendia la casa, el seguro cubrirá los daños. Ahora, si el cliente de manera intencionada prende la cortina, la compañía aseguradora podrá negarse a pagar la indemnización resultante.
¿Cubre el seguro de hogar la rotura de la TV?
Cada vez hay más compañías que entre las garantías disponibles en sus seguros, ofertan el “todo riesgo accidental”. Seguros Bilbao es una de ellas. Este tipo de cobertura cubre la rotura accidental por caída de la televisión, o de ese jarrón tan preciado, o un cuadro, o incluso los daños que le pueda producir a la puerta de la habitación sacando una cómoda. Pero para saber realmente qué cubre esta garantía (y que excluye) hay que irse a las condiciones particulares de la póliza, puesto que es una cobertura que varía mucho con cada aseguradora. Además, de que suele contratarse con franquicia e incluso puede encontrarse límites de cobertura, tanto importe máximo de cobertura, como importes mínimos de los objetos para que la cobertura tenga validez.
¿Cubre el seguro de hogar rotura de tablet?¿Y del móvil?
En caso de rotura de estos elementos por caída al suelo, o a la piscina (o al barreño de fregar, que os reiréis, pero es muy habitual) la cobertura nos la tendría que dar nuestra aseguradora por la comentada garantía del Todo Riesgo Accidental. Aunque sí es verdad que en muchas compañías, estos dispositivos móviles están excluidos, por lo que no existe opción de aseguramiento. La única posibilidad es la que nos oferta, en el momento de la compra, el vendedor o la propia marca.
¿Cubre el seguro la rotura de la vitrocerámica?
En este caso, tenemos tres posibilidades de cobertura: a) Rotura del cristal: Si tenemos contratada en la garantía de rotura de cristales, las vitrocerámicas, nos cambiaran el cristal sin problema.b) Fallo del funcionamiento de la vitrocerámica por un cortocircuito o sobretensión: La garantía de daños eléctricos de nuestra póliza nos cubrirá la reparación. En esta cobertura varía mucho entre compañías en función de la antigüedad del aparato. Hay compañías que excluyen la cobertura si tiene más de 4 años, con más de 8…Otras que aplican depreciación ya desde el 2º año etc. Seguros Bilbao no aplica depreciaciones hasta los 4 años, e indemniza con la depreciación que corresponda, desde los 5 años, tenga la antigüedad que tenga el equipo.c) Fallo de funcionamiento por propio uso: El servicio de reparación de electrodomésticos que, como ya tiene Seguros Bilbao, cada vez más compañías ofertan, nos cubrirá el desplazamiento y la mano de obra, y el cliente tendrá que abonar las piezas sustituidas. Como en el caso anterior la cobertura varía mucho según la aseguradora, tanto en las horas de mano de obra incluidas, como en la antigüedad del equipo para que tenga cobertura.
¿Cubre el seguro de hogar las goteras?
Este es un tema muy “polémico” y que podemos dividir en dos:
- La causa de la gotera: En general, está excluido en todas las compañías. Por supuesto, existen casos puntuales en los que una granizada pueda romperme las tejas, y en ese caso se cubrirá la causa. Pero lo general es que las goteras son causadas por una FALTA DE MANTENIMIENTO: bien porque no se ha impermeabilizado la terraza como corresponde, bien porque hay una grieta en fachada, bien porque las ventanas no están correctamente siliconadas, bien porque hay un defecto de la tela asfáltica de la terraza, bien porque existe un defecto constructivo etc etc.
- Los daños que produce la gotera. En general, con una cobertura más o menos amplia/mayor o menor restricción, las filtraciones (que así se conoce la entrada de agua causada por una falta de mantenimiento) las cubren todos los seguros de hogar. Esto no es así en los seguros comunitarios, de ahí la importancia de asegurar continente, aunque sea cumplimentando el seguro comunitario en nuestro seguro particular del hogar.
Como el seguro del hogar y sus coberturas y exclusiones es un tema muy amplio, lo retomaremos en otra ocasión. Pero con respecto al de hoy, ¿os ha pasado alguna vez? ¿Sabrías diferenciar entre un mantenimiento y un hecho accidental? ¿Conocíais el servicio de reparación de electrodomésticos? Esperamos vuestros comentarios