Buenos días:
Estamos en periodo de presentación del impuesto de la renta de las personas físicas. Momento en el que nos “acordamos” de todo aquello que podríamos haber hecho para reducir nuestro IRPF.
Una de las preguntas que más aparece este año es acerca de la declaración del Ministro Montoro el pasado mes de febrero acerca de los cambios en las opciones de reembolso de dichos planes de pensiones.
Como sabéis, hasta ese momento, los planes de pensiones se podían rescatar por fallecimiento, invalidez permanente y absoluta, y por desempleo de larga duración. Tras el cambio promulgado por el Gobierno, a partir del 2025, los partícipes podrán reembolsar aquellas aportaciones con una antigüedad mínima de 10 años. Es decir, las aportaciones que realice durante el presente ejercicio del 2018, las podré reembolsar en el 2028.
Este cambio incluye también una rebaja en las comisiones de dichos planes. Es decir, que el Gobierno tiene como objetivo de la reforma, aumentar la flexibilidad de los planes, y la rentabilidad de los mismos, mediante la baja da de comisiones.
¿Pero qué hay respecto a la fiscalidad?
Es MUY IMPORTANTE conocer que a este respecto no hay modificación alguna. Es decir, las cantidades que se reembolsen gracias a esta reforma, seguirán tributando como hasta ahora: por iRPF al tipo correspondiente de la suma de los rendimientos de trabajo obtenidos, y los reembolsos realizamos a planes de pensiones. También hay que tener en consideración, que cada una de las entidades financieras a las que pertenezcan los planes de pensiones, será considerada como entidad pagadora a la hora del cálculo de la declaración de la renta. Es decir, que (en el mejor de los casos), si llevamos todo el año en activo en una sola empresa, y reembolsamos un plan, tendremos dos pagadores.
¿Nuestro consejo? No reembolsar ningún plan sin previa consulta a vuestro asesor financiero. No sea que nuestras “prisas” por obtener dicho dinero “cautivo” haga que perdamos las rentabilidades obtenidas al tener que abonar más en nuestro IRPF.
Los planes de pensiones son una buena herramienta fiscal para reducir nuestros impuestos, aumentando a la vez, nuestra pensión futura. Pero es importante combinarla con métodos de ahorro de mismo objetivo (compensar nuestra futura pensión), pero que tengan una menor carga fiscal al reembolso.
Desde LEANIZBARRUTIA AGENCIA DE SEGUROS SL. Estaremos encantados de estudiar tu situación personal para obtener la mejor rentabilidad de cara a compensar tu futura pensión pública de jubilación, y de la manera que resulte lo más ventajoso posible, fiscalmente hablando.
¡Déjanos hacerte un estudio sin compromiso!