En el día de la mujer trabajadora, nos ha parecido interesante hacer un post referido en exclusiva para este colectivo y su relación con el sector asegurador.
En primer lugar, de la misma forma que hay gimnasios exclusivos para mujeres, también hay seguros exclusivos para mujeres. Y en esa gama destaca el seguro de vida para mujeres. Éste consiste en un seguro en el que además de cubrir las habituales casuísticas de fallecimiento e invalidez permanente y absoluta por cualquier causa, nos va a permitir:
- Cobrar un adelanto en caso de enfermedad grave propia de la mujer de entre el 30 y el 75% del capital contratado para enfermedades como el cáncer de ovarios, de útero, de cuello de útero o de mama.
- Contratar una renta mensual para los hijos hasta 23 años en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente de la madre.
La segunda reflexión, viene relacionada con la información que estamos oyendo en medios de comunicación con motivo de la huelga programada para hoy: y es que se incrementa de manera considerable el número de mujeres que deciden trabajar por cuenta propia. De hecho, durante el año 2017 casi la mitad de esta altas fueron “femeninas”. Así como que el porcentaje de reducciones de jornada por cuidado de menores, es mayoritario entre las mujeres. Según los datos del Instituto de la Mujer del 2015, únicamente el 4.7% de las solicitudes, correspondieron a hombres.
Estas dos realidades las apuntamos para hacernos reflexionar sobre la importancia de contratar un plan de jubilación o plan de pensiones para compensar nuestra pensión pública de jubilación que, presumiblemente será inferior a la del sector masculino, bien por ser autónomas (y muchas por el mínimo de cotización), o bien por reducir la cotización, debido a la reducción de jornada, para el cuidado de niños.
La tercera reflexión, enfocada principalmente a trabajadoras autónomas y comerciales a comisión, es la importancia de contratar un seguro de baja para complementar el dinero recibido por la seguridad social durante el embarazo y la baja maternal. Seguro que a tu alrededor has conocido a alguien con un embarazo complicado, lo que le ha obligado a cogerse la baja por riesgo de aborto, por ejemplo. Y, por supuesto, complementar dicha pensión hasta que nos recuperemos del parto.
Por último, si estás pensando en contratar un seguro de baja para el embarazo, o un seguro médico por la misma razón, te recordamos la importancia de conocer las carencias aplicadas por cada compañía en esos supuestos.
¿Eres de esas mujeres? ¿Conocías los productos específicos para ti? ¿Tienes la reducción de jornada y te preocupa tu jubilación futura?
¡Pregúntanos sin compromiso! En nuestra oficina de seguros en Valencia estaremos encantadas de poder buscar la mejor solución para ti.