Hoy vamos a tratar el tema de los seguros de comunidades de vecinos o comunitarios. ¿Quién no ha tenido una reunión de de la comunidad de vecinos en que no se haya comentado este tema?
¿Los seguros de comunidades de vecinos son obligatorios?
En primer lugar, vamos a hablar sobre los seguros de edificios en Valencia y su obligatoriedad:
Es importante indicaros, que el seguro comunitario es una obligación legal en la Comunidad Valenciana, que exige un seguro mínimo de Responsabilidad Civil e Incendios, según lo que establece la Ley 8/2004 del 20 de Octubre, de la Generalitat, de la Vivienda de la Comunidad Valenciana.
Por tanto, no es cierto que si todas las viviendas tienen su propio seguro de hogar no sea necesario contratar un seguro comunitario. Pero, en el caso que cada vivienda tenga su seguro de hogar completo, tampoco sería necesario hacer un seguro “a todo riesgo” en la comunidad. Se puede hacer el mínimo para cumplir con la exigencia legal, y el resto quedaría amparado por el nuestro particular.
Obligaciones de los bajos comerciales en una comunidad de propietarios
Antes de que os lo preguntéis, comentaros que los bajos comerciales, al formar parte de la comunidad deben de estar integrados en el seguro comunitario, puesto que la ley no les exime de ello. Es decir, si yo contrato mi seguro particular de hogar y pago mi parte correspondiente de seguro comunitario, el bajo comercial que también tiene su seguro propio, debe de ser tratado como cualquier otro vecino.
¿Existen los seguros de Comunidad sin cubrir las tuberías comunitarias? La respuesta es Sí, aunque muchas veces nadie nos informe al respecto.
¿Qué es mejor? No hay respuesta “buena”. Como hay muchos tipos de clientes, tiene que haber distintas opciones, para poder elegir la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Lo importante, es estar informado de dichas opciones y poder valorar la relación garantía/precio.
Factores a tener en cuenta en el seguro de la comunidad
Como detalles a tener en cuenta, a la hora de tomar una decisión:
- La garantía de daños por agua supone, aproximadamente la mitad de una prima anual en un seguro comunitario.
- Los daños por agua en un seguro comunitario se pueden cubrir en opción completa (tuberías comunitarias y privativas), o en opción parcial (sólo las tuberías comunitarias).
- Además, se pueden cubrir (en ambas modalidades) con o sin franquicia. En el caso de que haya una franquicia, lo normal es que las compañías, NO nos envíen reparadores. En Seguros Bilbao enviaríamos reparadores junto con un recibo bancario por el importe de la franquicia. De esa forma, no dejamos nunca al cliente sin servicio.
- En el caso de que la comunidad se decida por una opción sin daños por agua, y se produzca una rotura comunitaria, los vecinos que contraten seguro completo sobre sus viviendas particulares, podrán recobrar su parte proporcional de la derrama a cargo de su propio seguro de hogar.
Ahora ya sabéis que existen diferentes opciones de seguros de Comunidad (como en los coches, desde el seguro obligatorio, hasta el todo riesgo con o sin franquicia). Dejamos para otro día explicaros las diferentes garantías que nos ofrece un seguro comunitario y sus ventajas/desventajas de utilizarlo para complementar el seguro de nuestra vivienda.
Feliz semana!