Como habréis escuchado en las noticias, en los últimos días se ha paralizado el transporte terrestre en la Junquera por las protestas de los independentistas catalanes. Un punto donde diariamente pasan 20.000 Tn de mercancía. Puedes conocer más acerca de la noticia aquí. Se desconoce todavía cuál ha sido la cantidad de mercancía perecedera que se ha visto dañada por estas protestas. Pero…, ¿quién paga esto?
Para cubrir esta y otras circunstancias que puedan dañar la mercancía, existe el seguro de transporte. Con este tipo de seguros el empresario va a poder asegurarse que si la mercancía no llega en buen estado por algún hecho derivado del transporte, será indemnizado al respecto.
Es un seguro que en muchas ocasiones también contratan las empresas de transportes. Como sabéis la normativa española obliga a los transportistas a contratar un seguro que cubra la mercancía dañada por un hecho imputable al conductor, de forma que el cliente sería indemnizado a 6.5€/kg de mercancía transportada (8.33 €/kg en el caso de que la mercancía se rija por legislación europea).
Es decir, que en el caso de que un transportista que por un error en el anclaje, se le caiga un ALFA ROMEO 4c que pesa unos 1.000kg, la indemnización será de 6.500€, lo que no creemos satisfaga al fabricante, para un vehículo que tiene un precio de venta entre los 66.000€ y los 79.500€.
En consecuencia, muchas empresas de transporte contratan seguros de mercancías para poder compensar las indemnizaciones del seguro obligatorio LOTT.
¿Qué cubre el seguro de mercancías?
- El robo: puesto que como sabéis cuando se estaciona un vehículo cargado, y roban en el interior, el seguro del vehículo si contrata robo cubrirá únicamente los daños del vehículo en sí, no lo que lleve dentro.
- Mala estiba: esta situación se da cuando el transportista no sujeta bien la mercancía y durante el viaje se golpea o incluso se podrá derramar.
- Accidentes de circulación: no es raro ver en la carretera un camión siniestrado y la carga derramada por el asfalto. E igualmente, si se trata de un accidente en ciudad, un frenazo puede ser la causa de que la mercancía sufra un golpe. O una colisión entre dos vehículos, que pueda dañar la mercancía.
- Extravíos o falta de entrega de paquetes: las compras en internet está en auge y también es habitual que algún paquete se extravíe por el camino.
- Daños durante la carga y descarga
- Incendio
- Huelgas
- Daños a la mercancía refrigerada: porque se puede averiar el aparato frigorífico del camión o puede sufrir una paralización.
Como veis, muchos son los percances que puede sufrir la mercancía, una vez terminada y hasta que llegue al cliente final. La pérdida de la misma durante el trayecto, nos supondrá la pérdida del trabajo realizado y por ello, es tan importante asegurarla en producción y almacenamiento, como hacerlo en el trayecto.
¿Conocíais el seguro de transporte de mercancías? ¿Sabías la diferencia entre el seguro de responsabilidad del transportista?. Si quieres tener cubierta tu mercancía e ir tranquilo por la carretera, ponte en contacto con nosotros y te aconsejaremos sobre cual es el mejor tipo de seguro de mercancía que te conviene.