Buenos días.
Hoy vamos a tratar un tema sobre el que cada vez tenemos más consultas:
La obligación (o no) de contratar un seguro de salud para extranjeros.
Cuando un extranjero solicita la residencia en nuestro país, bien por ser extracomunitario, o bien por ser comunitario que piensa en adquirir propiedades en nuestro país o en permanecer en el mismo más de tres meses, el consulado correspondiente le exige la contratación de un seguro médico para otorgarle la tarjeta de residencia.
¿Cómo debe ser este seguro médico? En principio, no suele haber especificaciones técnicas sobre las garantías a contratar, con o sin copago, con seguro dental o sin él. En algunos consulados se exige una prima mínima al mes, aunque este hecho no suele ser habitual.
¿Tiene que ser un seguro médico español?
En el caso de los extracomunitarios sí se les exigirá que el seguro esté contratado en territorio nacional. Mientras que los comunitarios podrán elegir entre continuar con su seguro médico en su país de origen, o contratar uno nuevo aquí.
¿Se tiene que mantener este seguro para siempre? Este seguro se le exigirá siempre que renueven el permiso de residencia (siendo mucho más rigurosos en las renovaciones a no comunitarios)
¿Qué documentación necesito para la contratación?
Una vez el consulado nos facilita número de nie, ya podremos contratar el seguro. Posteriormente, al presentar el seguro, ya se nos facilitará la tarjeta de residencia, que será la que avale al extranjero su residencia legal en el país.
¿Sólo se necesita un seguro médico?
De nuevo, dependerá del consulado. En algunos se exige únicamente el seguro médico. En otros, se nos solicitará también un seguro de accidentes, uno de repatriación, uno de asistencia en viaje….son tanto y tan diversos como consulados existentes.
Por ejemplo, en el caso de China, no se necesita un seguro adicional al médico, pero sí tienen la especificación de contar con el respaldo económico suficiente para ser repatriado en caso de fallecimiento.
Dicha especificación hace que muchos ciudadanos chinos contraten en España un seguro de repatriación, y así no tener que preocuparse de tener un remanente para cumplir con dicho requisito.
¿Estas pensando en solicitar la residencia en España? ¿Te exigen un seguro para obtenerla?
Consúltanos sin compromiso.