Seguro médico privado ante un embarazo
Buenos días:
Hoy vamos a tratar un tema que en la franja de edad 30-40 años en alguna ocasión, habréis comentado en vuestro entorno. Estoy pensando en quedarme embarazada..:¿Qué hago?¿Contrato un seguro médico privado?¿Qué ventajas (y desventajas) me ofrece la sanidad pública frente a la privada (y al revés)? Vamos a intentar en este post solucionaros este tipo de cuestiones.
En primer lugar. Si estoy pensando en quedarme embarazada ¿Cuándo tengo que contratar mi seguro? La respuesta es fácil: YA. Los seguros médicos presentan carencia para embarazo. Este periodo de carencia varía entre las compañías, pero es muy frecuente encontrar 10 meses de carencia. Es decir, que tengo que tenerlo contratado al menos un mes o dos antes de intentar el embarazo. Aunque os recomendamos no apurar tanto, dado que los partos prematuros son una realidad, y si no hemos pasado el periodo de carencia, no nos atenderán. Además, que hay compañías que aplican la carencia no sólo al momento del parto, sino a todo el proceso de embarazo, es decir, que si me tengo que hacer la Doppler de las 12 semanas y no ha terminado la carencia de 10 meses, no podré realizar esta prueba a través de mi seguro privado.
Otra pregunta muy habitual: ¿qué ventajas me ofrece la sanidad privada frente a la pública? Aunque la sanidad es una competencia transferida y, por tanto, el funcionamiento puede variar con la comunidad autónoma; la realidad es que en la seguridad social, el seguimiento mensual lo realiza la matrona, y el ginecólogo nos pasará consulta con las revisiones trimestrales. Esto difiere completamente del funcionamiento de la sanidad privada, donde las revisiones durante todo el embarazo los realiza el ginecólogo, y sólo se visita a la matrona en la recta final del embarazo y siempre de manera adicional al seguimiento habitual por parte del médico. Esto también ayuda a establecer una comunicación y confianza médico-paciente.
Otra ventaja muy valorada es la de tener habitación individual con nuestro bebé. Aunque no hay que olvidar que ya existen hospitales públicos que ofrecen también esta ventaja, la generalidad en los hospitales públicos sigue siendo el de habitaciones compartidas.
¿Y el parto? Existe una corriente muy fuerte que aboga por el parto natural y critican el número de cesáreas realizadas en España, achacando este alto número a la sanidad privada. Recordemos, que hacer el seguimiento del embarazos a través de la sanidad privada, no quiere decir que no pueda dar a la luz en la pública, si considero que sería la mejor opción. El sistema médico privado es perfectamente compatible con el sistema público sanitario español. Sin obviar, que el coste económico de una cesárea es muy superior al de un parto, y esto en una época de recortes sanitarios como el que nos encontramos, tiene mucha más influencia de lo que nos gustaría sobre los servicios públicos.
Otra duda corriente: ¿Cómo elegir médico y hospital para el embarazo? En la seguridad social no hay opción, nos asignarán un médico o un equipo de médicos que nos realizarán las visitas trimestrales y nos llevará el parto, si se encontrara en el hospital en ese momento. Con el sistema privado, vamos a poder elegir el ginecólogo y el hospital; y asegurarnos que dicho ginecólogo será quién nos asista en el parto. Dado que es un momento muy íntimo, hay quién considera decisiva esta circunstancia.
¿Y vosotras? ¿Dónde diste a luz? ¿Repetiríais parto en la pública?
¿Contratarías un seguro privado? ¡Esperamos vuestros comentarios!